La artemisinina, un medicamento empleado para la cura de la malaria, podría ser la base de nuevos estudios sobre la producción de células alfa del páncreas en células productoras de insulina, si durante años se ha llevado la investigación hacia el empleo de células madres para sustituir las células beta destruidas en pacientes diabéticos por células nuevas que secretan insulina, parece ser que la artemisinina realiza ese cambio.
Según un estudio realizado en el Centro de Medicina Molecular de la Academia de Ciencias de Austria(CEMM), se ha demostrado que las artemisininas cambian el programa epigenético de las células alfa encargadas de producir glucagón, induciendo alteraciones de su función bioquímica, es decir, que las células alfa pueden reponer las células productoras de insulina después de la pérdida extrema de células beta, y se ha identificado el regulador maestro epigenético Arx como la clave en el proceso de transformación. Resumiendo…, un golpe genético de Arx conduce a una transformación de las células alfa en células beta.
Tras el estudio, se ha logrado aclarar cómo las artemisininas modifican las células alfa, para ello, el compuesto se une a la proteína “gefirina” que activa los receptores GABA, y tras varias reacciones bioquímicas se consigue la producción de insulina.
Todo ello está siendo probados en ratones y peces, y se desconoce la capacidad regenerativa de las células alfa en humanos, al margen, por supuesto de proteger las nuevas células beta del propio sistema inmunológico, pero lo que es seguro es que el descubrimiento de los efectos de las artemisininas y su acción va a llevar a cambiar los tratamientos diabetológicos en un futuro no muy lejano.
La FADA
Fuentes:
http://www.datoanuncios.org/?a=54414
http://www.fundaciondiabetes.org/general/noticia/13694/la-artemisinina-transforma-las-celulas-alfa-del-pancreas-en-celulas-productoras-de-insulina